jueves, 17 de septiembre de 2020

Da comienzo la pretemporada más atípica de la historia

Han pasado casi 2 meses desde que el balón dejase de rodar en el Pepe Montalbán cuando conseguimos el ansiado ascenso de categoría de forma espectacular. Ayer por fin el equipo ha vuelto a entrenar de cara a una temporada que se espera ilusionante pero con la lógica incertidumbre de saber que ocurrirá por la dichosa pandemia que nos ha tocado vivir.

A las 20:30 H ha dado comienzo la primera sesión de esta temporada atípica, pues la empezamos a mediados de septiembre de cara a una competición que arrancará el 24 o el 31 de octubre. Antes de ejercitarse los jugadores, tanto el presidente José Romero "Pepito" y el míster Fermin Hidalgo han dialogado con ellos. En la charla han hecho especial hincapié en la precaución para evitar contagios por Covid 19, y en lo meramente deportivo han destacado que en esta temporada no se marcan objetivos y que hay que competir cada partido y ver hasta dónde son capaces de llegar.

Esta primera sesión ha estado marcada por una gran intensidad física para pasar después a ejercicios con balón. Un primer entrenamiento para empezar a ponerse a tono después de las vacaciones de verano y dónde ya hemos podido ver a 2 de las caras nuevas para esta temporada: Jesús García y Tete. Ambos han sido presentados ya posando con la camiseta de su nuevo club. Sólo se ha ausentado del entrenamiento Cristobal, que por motivos personales tiene permiso para empezar a entrenar la próxima semana.

Imagen

En relación a partidos de pretemporada, el club está trabajando en ello para poder disputar amistosos y que pueda haber público en el pabellón, pero de momento no se puede oficializar ningún encuentro de cara a preparar la liga.

Una temporada en la que estaremos encuadrados finalmente, tras la última circular de la RFEF, en el subgrupo A del Grupo 5 de Segunda B. Competiremos en una primera fase contra Jerez Futsal (Badajoz); Cádiz Virgili y Xerez Deportivo (Cádiz); Betis B, Carmonense y Nazareno Dos Hermanas (Sevilla); UA Ceutí B (Ceuta) y el Jaen FS B (Jaén). Será en formato liga regular a doble vuelta y serán 16 los partidos a disputar. Son muy importantes los puntos conseguidos en este primer tramo de la competición pues serán arrastrados hasta la segunda fase. El otro subgrupo, el B, estará formado por Sporting Constitución y Melistar (Melilla); Granada FS (Granada); Imperial, Zambú Pinatar y Puntarrón (Murcia) y Torremolinos, Carranque, Coín y Victoria Kent (Málaga).

Tras concluir los primeros dieciséis encuentros, la RFEF ha fijado otros dos subgrupos, que se conformarán en función del resultado obtenido en la primera fase. Los tres grupos (subgrupo C, subgrupo D par y D impar) quedarán formados de la siguiente manera:

    ·Subgrupo C: Constará de 8 conjuntos, los cuales saldrán de los primeros cuatro clasificados de los subgrupos A y B de la primera fase. Serán 8 partidos.

    ·Subgrupo Dpar: Constará de 5 equipos, del 5º al 9º clasificado del subgrupo A de la primera fase. 10 partidos.

    ·Subgrupo Dimpar: Constará de 6 equipos, del 5º al 10º clasificado del subgrupo B de la primera fase. 12 partidos.

Una vez resueltos los equipos que conformarán dichos grupos se volverá a disputar una liga regular. Sin embargo, habrá una condición especial, en la que cada equipo no se enfrentará a los equipos del mismo grupo. Por tanto, nuestro club deberá enfrentarse a los equipos del subgrupo B, dependiendo del subgrupo en el que quede fijado tras la primera fase ( C o D ). Tras concluir esta fase, quedarán fijados los puestos de clasificación final de la temporada. Las posiciones de 1º y 2º clasificado darán acceso al playoff de ascenso a Segunda División. Además de este acceso, y junto al 3º y 4º clasificado, se clasificará para la Copa del Rey 2021/22. Por otro lado, los equipos clasificados desde la 14º a la 19º quedarán descendidos a la Tercera División.


En el supuesto de que el CD Bujalance FS lograse clasificarse entre los 2 primeros tras la 2ª fase, pasaría a luchar por el ascenso de categoría a la 2ª División. La RFEF ha fijado este ascenso con los 12 equipos que ostenten las dos primeras plazas de los 6 grupos de Segunda División B. De esos 12 equipos sólo lograran el ascenso 3. Al igual que ocurre en la fase regular, esta eliminatoria de playoff se decidirá en dos rondas.

La primera eliminatoria se decidirá por sorteo puro. Los 6 primeros se enfrentarán a partido único contra los 6 segundos en el campo del primer clasificado. Este primer clasificado se podrá enfrentar a cualquier segundo de otro grupo, no pudiendo enfrentarse al segundo clasificado del suyo. De estos 6 partidos se clasificarán 6 conjuntos a la ronda final.

Por su parte en esta ronda final, volverá a realizarse un sorteo puro, con la consigna de que, los primeros clasificados vencedores de esta primera eliminatoria quedarán emparejados con los segundos clasificados que hayan conseguido la victoria en el partido anterior. Volviendo a ser en el estadio del mejor clasificado. Si por los equipos clasificados tienen que enfrentarse dos equipos que hayan resultado primeros en su grupo, el estadio se decidirá por el mejor coeficiente, definido por puntos conseguidos y número de partidos jugados. De estos 3 encuentros, los vencedores obtendrán la plaza de ascenso a Segunda División.

TODO AL ROJO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu comentario